Leyendo los textos habrán notado que, a menudo, hablamos de „nosotros“ o de „yo“, asi que hemos pensado que sería oportuno explicar quien se esconde tras estas casas de pueblo que llevan en sus fachadas los nombres que les dieron los antepasados: Cal Viola, Cal Batistet-Ferrer o Cal Alemany (este último nombre se lo hemos dado nosotros, mejor dicho los habitantes del pueblo, por ser el primer “alemán” que llegó a Torroja, ahora hará unos 40 años). „Nosotros“ somos Georg y Montserrat Daemisch-Falgueras, casados desde el verano del ‘72 y „fans“ de Torroja desde incluso mucho antes. Vivimos en Alemania, donde Georg, que es ingeniero eléctrico especializado en transformadores de alta potencia, tiene una pequeña consultoría y yo una oficina de traducciones. Así pues, se nos puede considerar autónomos, lo que nos permite viajar varias veces al año a Torroja. Claro que en Regensburgo (o Ratisbona) vivimos también muy a gusto, asi que no hemos logrado decidirnos por abandonar uno de los dos lugares. Sin olvidar nuestros caballos en Alemania, que son los que “deciden” muchas cosas en nuestras vidas. Siempre que estamos en Torroja nos gusta llevarnos a nuestros huéspedes de „aventura“, lo que significa que les enseñamos los lugares que a nosotros nos gustan, o una caminata especialmente bella o difícil d explicar sobre el mapa, o simplemente les damos una vuelta por el pueblo y les contamos la historia de cada casa. Hay tanto que descubrir en el Priorato, a veces es una ermita que se nos había „escapado“ y que nosotros tampoco conocíamos, unas pinturas rupestres (dicen que ahora han descubierto toda una nueva serie en la parte alta del rio Siurana – todavía desconocemos donde están). Si el tiempo acompaña subimos al Montsant por una de las “graus” que atraviesan la roca (grau es catalán y significa algo parecido a un cañón, aunque más pequeño). A veces cogemos el coche y visitamos un pueblo algo más lejano al que no habíamos ido nunca, o simplemente organizamos una merienda a orillas de rio, cerca de los caballos o en la punta de una montaña. Claro que lo que más nos gusta es salir a caballo y sin duda alguna nos entusiasmaría tener caballos „mansos“ para llevarnos a nuestros huéspedes de paseo, pero hasta ahora no lo hemos conseguido. El tiempo dirá. Claro que hay otros deportes más populares y fáciles de practicar, por ejemplo la bicicleta, ya sea de carreras o la mountain bike, en el Priorato hay opciones para todos los amantes del ciclismo. Sin olvidar el senderismo y la escalada, incluso se pueden alquilar kajaks en el pantano de Siurana. Claro está que en verano no podemos prescindir de un baño en la estupenda piscina de Torroja con unas vistas fantásticas al Montsant. Hay que añadir que todos los pueblos del Priorato tiene su piscina pública, lo que se agradece, aunque normalmente las temperaturas no son excesivas. Por ejemplo la de La Morera es ideal para darse un baño después de haber subido al Montsant. También está el pantano de Siurana, cerca de Cornudella, donde no solo se pueden alquilar kayaks para explorar la desembocadura del rio Siurana al pantano, sino también nadar tranquilamente en alguna de las playas de arena de rio cercanas a alos kajaks. Sin hablar del senderismo y las escaladas (estas últimas no llegarán a formar parte nunca de nuestros deportes preferidos, pero tenemos muchos huéspedes de todo el mundo que vienen a escalar los peñascos de Siurana, el Montsant o Margalef. Sin olvidar las setas en otoño, un capítulo especial para los catalanes que son amantísimos de los „bolets“ en todas sus formas y gustos. Conocemos el Priorato tan a fondo que hemos llegado a la conclusión que hay dos tipos de hacer vacaciones. Las cortas aventuras a países lejanos y las „vacaciones a fondo“. Algo así como „fast food“ y „slow food“. Las primeras nos permiten tener unas impresiones someras del lugar visitado y en las segundas nos sumergimos año tras año en una región como la del Priorato, hasta llegar a conocer cada piedra, cada recoveto, cada paisaje. Con nuestras explicaciones de los distintos pueblos y actividades queremos compartir nuestras impresiones y nuestro cariño con visitantes “novatos” y así proporcionarles una ventaja frente a otros que no dispongan de esta información. Igualmente recomendamos que quien venga al Priorato no intente ver en una semana desde Barcelona hasta el Delta del Ebro pues se perderá lo más entrañable de esta región sin igual. Claro que tenemos huéspedes que quieren ir cada dia a la playa, total son „solo“ 30 Km hasta los centros turísticos de la Costa Dorada. Nuestra experiencia nos dice que pronto van a desistir en su empeño diario para poder gozar de la paz y tranquilidad de Torroja y sus alrededores, sin tener que salir “al mundo exterior”. Ante tanto deporte, casi se me olvidaba de hablar de los artistas del Priorato. Los hay por todas partes. En Torroja mismo hay una pintora/escultora, que además hace bisuteria de esmalte (Montserrat Aixalá – su pequeña tienda es vecina de Cal Alemany), otra pinta unos cuadros preciosos (que no vende) y otra hace colgantes de piedras de silex que encuentra en el rio y que adorna con hilos de plata (se llama Laura a secas y es vecina de Cal Viola). Claro que nosotros consideramos que también es un arte el saber hacer una pasta de olivas, un romescu, un paté de roquefort, una miel de la flor del tomillo y un largo etc. De manjares deliciosos. Todos ellos productos que se pueden adquirir en las “Ecobotigas” como por ejemplo la de Gratallops o la de Scala Dei, hechos por artistas culinarios. Sin olvidar las mil y una bodegas de los vinos más diversos y el precioso aceite de Cabaces, de Siurana o de la misma Torroja. Seguro que se nos ha quedado más de un „secreto“ en el tintero, asi que no duden en llamar o mandar un correo con sus preguntas concretas. Seguro que podremos ayudarle.